WEBCAM TV HD
jueves, 30 de noviembre de 2023
Chofer de autobús impactado por patana en Quita Sueño continúa desaparecido

Tras el accidente ocurrido durante la mañana de ayer en la en la carretera Sánchez, en el tramo de Quita Sueño, Haina, donde una patana cargada de cemento impacto a un minibús de pasajero, brigadas de los cuerpos de rescate aún continúan buscando el cuerpo del chófer accidentado.
Así lo informó José Ceballos, encargado de Operaciones de la Defensa Civil en la Región Valdesia, quien explicó este jueves que están realizando los trabajos correspondientes para recuperar el cuerpo del chofer, el cual está desaparecido.
“Estamos trabajando para la recuperación, por si acaso el cuerpo de la persona que se dice está desaparecida que es el chofer se encuentra debajo de esos escombros que están aquí”, indicó el rescatista.
DGCP detecta más ilegalidades en el proceso de licitación del Intrant

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) confirmó todas las irregularidades detectadas en las decisiones anteriores, en el proceso de licitación para la instalación de la red semafórica del Gran Santo Domingo, y afirma, en una nueva decisión, que comprobó que el contrato suscrito entre el Intrant y la razón social Transcore Latam, S.R.L. adicionó servicios no contemplados en el pliego de condiciones.
Explica que esto constituye una contratación directa dentro del referido contrato, en violación a los artículos 16 y 20 de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, y los principios de debido proceso y juridicidad.
La institución presentó este jueves los resultados de la tercera investigación de la que fue apoderada por parte de las razones sociales Icontrolt, S.R.L. y Kapsch Trafficcom Dominican Republic, S.R.L, contra el procedimiento de licitación pública llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la instalación de la red semafórica del Gran Santo Domingo.
En la resolución RIC-169-2023, que consta de 173 páginas, se determina que "en consecuencia, es nula de pleno derecho la contratación directa realizada por el INTRANT con la razón Transcore Latam, S.R.L., en cuanto a la prestación del servicio de recaudación de los 305 controladores existentes en distintas intersecciones a nivel nacional, lo cual no fue estipulado en el pliego de condiciones".
Otras violaciones
De igual manera, se violó el artículo 3 del Decreto 15-17, sobre el debido proceso en la emisión de certificado de apropiación presupuestaria, debido a que fue utilizado un documento emitido por el director administrativo y financiero del Intrant y no el generado por el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF). Además, de que el monto de la adjudicación y del contrato supera por RD$117,350,900.00 al apropiado para la contratación, comprometiendo así los recursos del Estado más allá de lo previsto en el certificado.
Asimismo, se verificó que la garantía de fiel cumplimiento del contrato presentada por la razón social Transcore Latam, S.R.L., es inferior a la requerida en el pliego de condiciones, incumpliendo con el requisito de vigencia dispuesto.
En atención a las irregularidades graves del procedimiento, la DGCP reitera la nulidad del pliego de condiciones y del procedimiento, así como que procede la aplicación de sanciones a los funcionarios y servidores públicos que no ciñeron su actuación a las normas del debido proceso en el marco de la licitación realizada.
Hombre muere calcinado al tratar de quemar esposa e hijos EN SANTIAGO
Santiago.-Un hombre murió calcinado al pegar fuego a su vivienda con la intención de matar a su esposa y sus tres hijos en un hecho ocurrido la madrugada del jueves en la comunidad Don Pedro, en Santiago.
La víctima mortal fue identificada como Rafael Cepeda, de 33 años de edad, residente en la citada comunidad.
De acuerdo a las versiones, Cepeda sostuvo una discusión con su pareja sentimental y la agredió, la tomó por el cuello e intentó mantenerla en cautiverio.
Sin embargo, esta pudo correr hasta la casa de su abuela junto con los hijos, para evitar morir quemada.
Al lugar se presentaron integrantes del cuerpo de bomberos de Licey al Medio.
Las 5 ciudades en Estados Unidos donde hubo más infieles en 2023
El famoso sitio de citas Ashley Madison reveló su reporte anual respecto a los sitios del país en donde se concentraron este año la mayor cantidad de infieles
El estado de Florida congrega las ciudades más infieles de EE.UU. Crédito: Shutterstock
Hoy en día, tener una relación amorosa estable parece ser algo imposible por múltiples motivos, que van desde las prioridades que tiene cada persona hasta aquellos que no desean comprometerse, pues les fascinan las aventuras.
El tema de la infidelidad es algo que ha existido siempre. Hoy en día, gracias a las redes sociales y a las diferentes apps de citas que existen, muchas de ellas con la intención de ofrecer matches entre sus usuarios que desean vivir una relación extramarital, parece ser más sencillo cometerla.
Una de las apps más famosas y más populares entre los infieles es Ashley Madison, un sitio de citas enfocado a personas casadas que están en búsqueda de aventuras fuera del matrimonio. Como cada año, dio a conocer un reporte anual respecto a cuáles son las ciudades más infieles en todo el mundo de varios países, entre los que destacan Estados Unidos.
Estos datos proporcionan una mirada a las tendencias de la infidelidad en el país y arrojan luz sobre las áreas metropolitanas donde la búsqueda de relaciones amorosas fuera del matrimonio estuvo a la alza en este año.
Las 5 ciudades con más infieles en EE.UU. en 2023
1) Miami
2) Orlando
3) Atlanta
4) Las Vegas
5) Tampa
Paul Keable, director de estrategia de Ashley Madison, indicó en entrevista para Fox News que tanto los solteros como los casados buscan compañía en esta temporada de invierno, por el clima frío, y es por ello que en el cierre del año incrementan las infidelidades.
Respecto a la clasificación de las ciudades más infieles, Keable señaló que se basan en el lugar donde residen los usuarios de su plataforma, y que las áreas con grandes poblaciones turísticas, como Las Vegas, estarían aún más arriba en la lista si se tomara en cuenta el lugar donde realmente ocurrió el engaño.
http://dlvr.it/SzTyx3
Raul Rizik asegura su esposa lo acusa para afectar su honra e integridad
Según un comunicado enviado por el sr. Raúl Rizik, en horas de la noche del 29 de noviembre del 2023 habría sido sorprendido por efectivos del cuerpo policial para arrestarlo, lo que entiende él, fue una violación a todos sus derechos.
Según él, lo han acusado con fines de afectar su honra y su integridad.
Asegura que se han distribuido imágenes a los medios de comunicación grabadas por parte de un supuesto equipo de prensa que tendría contratado la acusadora, Sra. Alexandra Consuelo Mejía Alcalá.
Afirma que reposan documentos en la fiscalía con las denuncias interpuestas por él con pruebas documentales pidiendo protección y solicitando, además, que las diferencias que atribuye a una ruptura matrimonial se diriman en los tribunales civiles. Asegura que estas no han sido acogidas por la otra parte.
Dice que en cambio, supuestamente, han construido un relato con una querella de violencia de género que cataloga como falsa.
Alega que la acusadora usa la justicia como mecanismo de persecución y coerción en su contra para que desista de sus derechos.
El Sr. Raúl Rizik Yeb dice tener avales que garantizan su arraigo y niega representar peligro de fuga.
Cuenta que fue él quien inició el proceso de divorcio producto supuestamente del deterioro psiquiátrico de su ex esposa, quien según sus palabras ha expresado que lo destruirá de manera obsesiva.
El Sr. Rizik y sus abogados dicen haber presentado todos los escritos de defensa con sus pruebas en cada llamado que ha hecho la justicia.
http://dlvr.it/SzXTNV
Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos
Banco Central | Foto: Kelvin de la Cruz
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.25 % a 7.00 % anual.
Adicionalmente, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.75 % a 7.50 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 6.00 % a 5.50 % anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés del Banco Central.
Estas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés.
Esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.
En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.35 % en octubre de 2023, equivalente a una caída de 529 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.58 % en octubre de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían en torno al valor central de la meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.
En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 150 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), que ha permitido la canalización de más de RD$159 mil millones a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. Asimismo, con el objetivo de continuar apoyando la recuperación económica y mitigar el impacto adverso de los recientes eventos climáticos extremos, la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$25 mil millones, dirigidos a los sectores agropecuario, comercio, construcción y hogares; así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), incluyendo la manufactura.
En cuanto al entorno internacional, la incertidumbre asociada a las condiciones financieras más restrictivas se ha moderado recientemente. En Estados Unidos de América (EUA) la actividad económica ha sido más resiliente de lo previsto, mientras la inflación continúa reduciéndose, al pasar de un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.2 % en octubre de 2023. Ante este escenario, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en el mes de noviembre y los analistas del mercado prevén que la Fed ya ha finalizado su ciclo de incrementos.
En la Zona Euro (ZE), la guerra entre Rusia y Ucrania ha influido en condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 2.4 % en noviembre. En esta coyuntura, se prevé que el Banco Central Europeo no realizará aumentos adicionales de tasas de interés.
En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango meta en varios de los países con esquemas de metas de inflación. Como resultado, la mayoría de estos bancos centrales se mantienen reduciendo sus tasas de interés de política monetaria durante los últimos meses, incluyendo a Costa Rica (disminución acumulada de 275 puntos básicos), Chile (225), Uruguay (225), Brasil (150), República Dominicana (150), Paraguay (125) y Perú (75).
En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) disminuyó significativamente durante noviembre, cerrando el mes en niveles inferiores a los US$80 dólares por barril, en la medida que la incertidumbre en torno a los conflictos geopolíticos se ha ido disipando. En tanto los precios de otros commodities, como alimentos y metales, así como el costo de transporte de fletes, se han mantenido moderados contribuyendo a menores presiones inflacionarias importadas.
En el ámbito nacional, la economía dominicana continúa su proceso de recuperación, con una expansión de 3.6 % interanual en el mes de octubre, superior al crecimiento interanual de 3.1 % en septiembre y de 2.6 % en el tercer trimestre de 2023. El resultado del mes de octubre reflejó el dinamismo del sector de hoteles, bares y restaurantes, así como el mejor desempeño de los sectores construcción, manufacturas, servicios financieros, comercio y agropecuario. Hacia adelante, se espera que la actividad económica continúe dinamizándose gradualmente hacia su crecimiento potencial de 5 % en el año 2024, apoyada en el programa de estímulo monetario y en una mayor inversión pública.
En ese sentido, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente desde el inicio de las medidas monetarias, con menores niveles de tasas de interés; así como una aceleración en el crecimiento de los agregados monetarios que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En este contexto de mayor liquidez, el crédito privado en moneda nacional crece en torno al 19 % interanual, impulsado por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.
Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. Adicionalmente, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,000 millones, equivalentes a 12.5 % del PIB y cerca de seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.
Es importante resaltar que las perspectivas de la economía dominicana son positivas, tal como fuera reseñado recientemente por la agencia calificadora de riesgos Fitch, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, tanto externa como nacional, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.
http://dlvr.it/SzXT4S
Vence plazo para sometimiento de la acusación del caso Calamar; MP solicita prórroga
Este miércoles venció el plazo de los ocho meses que se le otorgó al Ministerio Público para que someta la acusación a los veinte acusados en la supuesta red de Operación Calamar y que encabezan los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.
Así lo confirmaron fuentes consultadas al respecto, una de ellas de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), que respondió también que «hace días solicitaron una prórroga» para introducir la acusación formal a los imputados, los cuales tienen diferentes medidas de coerción, a excepción de la prisión en una cárcel.
Sobre el tiempo de extensión que se solicitó, se dijo que es la jueza que decide el plazo a otorgar. El caso Calamar fue declarado complejo por la jueza Kenya Romero, quien conoció la medida de coerción a los acusados y le puso como límite los ocho meses a la Pepca para someter la acusación.
http://dlvr.it/SzXSnS
Raul Rizik asegura su esposa lo acusa para afectar su honra e integridad

Según un comunicado enviado por el sr. Raúl Rizik, en horas de la noche del 29 de noviembre del 2023 habría sido sorprendido por efectivos del cuerpo policial para arrestarlo, lo que entiende él, fue una violación a todos sus derechos.
Según él, lo han acusado con fines de afectar su honra y su integridad.
Asegura que se han distribuido imágenes a los medios de comunicación grabadas por parte de un supuesto equipo de prensa que tendría contratado la acusadora, Sra. Alexandra Consuelo Mejía Alcalá.
Afirma que reposan documentos en la fiscalía con las denuncias interpuestas por él con pruebas documentales pidiendo protección y solicitando, además, que las diferencias que atribuye a una ruptura matrimonial se diriman en los tribunales civiles. Asegura que estas no han sido acogidas por la otra parte.
Dice que en cambio, supuestamente, han construido un relato con una querella de violencia de género que cataloga como falsa.
Alega que la acusadora usa la justicia como mecanismo de persecución y coerción en su contra para que desista de sus derechos.
El Sr. Raúl Rizik Yeb dice tener avales que garantizan su arraigo y niega representar peligro de fuga.
Cuenta que fue él quien inició el proceso de divorcio producto supuestamente del deterioro psiquiátrico de su ex esposa, quien según sus palabras ha expresado que lo destruirá de manera obsesiva.
El Sr. Rizik y sus abogados dicen haber presentado todos los escritos de defensa con sus pruebas en cada llamado que ha hecho la justicia.
Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.25 % a 7.00 % anual.
Adicionalmente, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.75 % a 7.50 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 6.00 % a 5.50 % anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés del Banco Central.
Estas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés.
Esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.
En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.35 % en octubre de 2023, equivalente a una caída de 529 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.58 % en octubre de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían en torno al valor central de la meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.
En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 150 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), que ha permitido la canalización de más de RD$159 mil millones a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. Asimismo, con el objetivo de continuar apoyando la recuperación económica y mitigar el impacto adverso de los recientes eventos climáticos extremos, la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$25 mil millones, dirigidos a los sectores agropecuario, comercio, construcción y hogares; así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), incluyendo la manufactura.
En cuanto al entorno internacional, la incertidumbre asociada a las condiciones financieras más restrictivas se ha moderado recientemente. En Estados Unidos de América (EUA) la actividad económica ha sido más resiliente de lo previsto, mientras la inflación continúa reduciéndose, al pasar de un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.2 % en octubre de 2023. Ante este escenario, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en el mes de noviembre y los analistas del mercado prevén que la Fed ya ha finalizado su ciclo de incrementos.
En la Zona Euro (ZE), la guerra entre Rusia y Ucrania ha influido en condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 2.4 % en noviembre. En esta coyuntura, se prevé que el Banco Central Europeo no realizará aumentos adicionales de tasas de interés.
En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango meta en varios de los países con esquemas de metas de inflación. Como resultado, la mayoría de estos bancos centrales se mantienen reduciendo sus tasas de interés de política monetaria durante los últimos meses, incluyendo a Costa Rica (disminución acumulada de 275 puntos básicos), Chile (225), Uruguay (225), Brasil (150), República Dominicana (150), Paraguay (125) y Perú (75).
En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) disminuyó significativamente durante noviembre, cerrando el mes en niveles inferiores a los US$80 dólares por barril, en la medida que la incertidumbre en torno a los conflictos geopolíticos se ha ido disipando. En tanto los precios de otros commodities, como alimentos y metales, así como el costo de transporte de fletes, se han mantenido moderados contribuyendo a menores presiones inflacionarias importadas.
En el ámbito nacional, la economía dominicana continúa su proceso de recuperación, con una expansión de 3.6 % interanual en el mes de octubre, superior al crecimiento interanual de 3.1 % en septiembre y de 2.6 % en el tercer trimestre de 2023. El resultado del mes de octubre reflejó el dinamismo del sector de hoteles, bares y restaurantes, así como el mejor desempeño de los sectores construcción, manufacturas, servicios financieros, comercio y agropecuario. Hacia adelante, se espera que la actividad económica continúe dinamizándose gradualmente hacia su crecimiento potencial de 5 % en el año 2024, apoyada en el programa de estímulo monetario y en una mayor inversión pública.
En ese sentido, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente desde el inicio de las medidas monetarias, con menores niveles de tasas de interés; así como una aceleración en el crecimiento de los agregados monetarios que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En este contexto de mayor liquidez, el crédito privado en moneda nacional crece en torno al 19 % interanual, impulsado por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.
Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. Adicionalmente, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,000 millones, equivalentes a 12.5 % del PIB y cerca de seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.
Es importante resaltar que las perspectivas de la economía dominicana son positivas, tal como fuera reseñado recientemente por la agencia calificadora de riesgos Fitch, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, tanto externa como nacional, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.
Vence plazo para sometimiento de la acusación del caso Calamar; MP solicita prórroga

Este miércoles venció el plazo de los ocho meses que se le otorgó al Ministerio Público para que someta la acusación a los veinte acusados en la supuesta red de Operación Calamar y que encabezan los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.
Así lo confirmaron fuentes consultadas al respecto, una de ellas de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), que respondió también que «hace días solicitaron una prórroga» para introducir la acusación formal a los imputados, los cuales tienen diferentes medidas de coerción, a excepción de la prisión en una cárcel.
Sobre el tiempo de extensión que se solicitó, se dijo que es la jueza que decide el plazo a otorgar. El caso Calamar fue declarado complejo por la jueza Kenya Romero, quien conoció la medida de coerción a los acusados y le puso como límite los ocho meses a la Pepca para someter la acusación.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Sube a nueve los fallecidos tras accidente en Haina
La tragedia comenzó tras una patana embestir un autobús de la ruta 66 que trasladaba al menos 30 pasajeros hacia Santo Domingo.
Santo Domingo.- Subió a nueve el número de víctimas por el accidente de tránsito en la carretera Sánchez en el municipio Haina, San Cristóbal. La tragedia comenzó tras una patana embestir un autobús de la ruta 66 que trasladaba al menos 30 pasajeros hacia Santo Domingo.
Luego del choque, el trasporte público se precipitó por un barranco y quedó sepultado por el vehículo pesado que también cayó por el hueco de una cañada en el tramo de Quita Sueño.
Motoristas manipularon patana que se accidentó con bus para robar cemento, según testigo
La testigo afirmó que el conductor del camión intentó advertir con la bocina, pero el autobús no respondió a tiempo.
Santo Domingo.- En el sector Quita Sueño de Haina, un autobús de transporte público se vio involucrado en un fatídico accidente que ha dejado al menos siete muertos y numerosos heridos. Según un testimonio de una mujer que viajaba detrás del autobús, el incidente ocurrió cuando un camión perdió el equilibrio y chocó con el vehículo de transporte público. La testigo afirmó que el conductor del camión intentó advertir con la bocina, pero el autobús no respondió a tiempo.
La mujer también sugirió que el accidente podría estar relacionado con actividades ilícitas, ya que afirmó que unos motoristas manipularon el camión para robarse el cemento que transportaba. Según su relato, los motoristas huyeron y fueron detenidos por la policía de Dirección Central de Investigación (DICRIM).
Entre los pasajeros de la guagua se encontraban la madre de la testigo, un primo y un sobrino. La situación está siendo investigada para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar cualquier responsabilidad adicional.
Cómo solicitar el Bono Navideño de Supérate: consulta tu cédula o regístrate
El lunes pasado Supérate anunció que entregará 500 mil bonos por un valor de 1,500 pesos cada uno para apoyar a familias de escasos recursos en la elaboración de la Cena de Nochebuena.
Para recibir estos recursos, los interesados deben solicitarlo al portal https://elgobiernocontigo.gob.do. Al hacer clic debe ingresar su cédula de identidad y electoral. Si no tiene subsidio activo, deberá llenar un formulario que pide datos como su nombre completo, teléfono de contacto, correo electrónico y dirección.
Acceso, consulta y retiro del Bono Navideño “Tu Efectivo”
El primer paso para retirar el Bono Navideño es acceder a la nueva plataforma digital https://elgobiernocontigo.gob.do para registrar los datos personales; si califica para el subsidio el beneficiario recibirá un mensaje con código de seis dígitos, vía SMS en su teléfono celular para, finalmente, hacer el retiro en los cajeros automáticos del Banco de Reservas, y los Subagentes de la entidad bancaria a nivel nacional. No es necesario disponer de una tarjeta física, ni ser cliente del Banco de Reservas.
El Bono Navideño es un apoyo económico para los hogares elegibles, con la finalidad de que puedan complementar los recursos destinados a la compra de alimentos, bajo el componente de seguridad alimentaria, el mismo, es una transferencia monetaria no condicionada de un solo pago.
Depositan 39 querellas en fiscalías DN y SDE contra IndisArq y Emmanuel Rivera

Las fiscalías del Distrito Nacional y de Santo Domingo Este fueron apoderadas de por lo menos 39 denuncias-querellas contra el pseudo arquitecto Emmanuel Rivera Ledesma y su empresa constructora IndisArq.
Las denuncias-querellas fueron incoadas por una parte de adquirientes de propiedades que se sienten estafados por Rivera Ledesma.
De estas querellas, 37 fueron depositadas por ante la Fiscalía del Distrito Nacional y dos en la de Santo Domingo Este. Los trabajos de investigación son coordinados por la Dirección Nacional de Investigación del Ministerio Público, que dirige la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.
Esto caso fue revelado en varios reportajes de N Investiga, desde principio de octubre, donde se revelan que Rivera Ledesma es el propietario de la empresa IndisArq, dedicada al negocio inmobiliario y vinculada a una estafa millonaria al no entregar apartamentos de los proyectos que realiza, y sobrevendiendo los mismos. Esto generó protestas en diversos puntos de Santo Domingo y New York.
“Estamos haciendo todas las solicitudes para comprobar las denuncias de engaño, estafa, si hay recibos de pagos, si se hicieron transferencias…entonces debemos validar esas informaciones”, indicó a N Digital, una fuente del Ministerio Público ligada a las investigaciones.
Las autoridades realizan interrogatorios a las víctimas y testigos, además de levantar pruebas documentales, de las que no se pueden revelar mayores detalles, porque la investigación está en una etapa delicada.
CASO POR CASO
El Ministerio Público indicó que se estudia cada caso en particular, a pesar de que son montones de denuncias y cada vez llegan más.
No obstante, los investigadores están siendo meticulosos pues cada caso es diferente a otro y necesitan validar las denuncias con las pruebas de rigor.
Explicó que los recibos de pagos de dinero son fáciles de comprobar, pero que en los casos de transferencias, se precisa de una certificación de la Superintendencia de Bancos.
Indicó que se toma tiempo a los fines de poder consolidar un expediente acusatorio al momento de proceder judicialmente en contra de Rivera Ledesma y de IndisArt.
Por el momento, las autoridades están trabando sobre la base de estafa, pero que al analizar cada caso, se irán desprendiendo los tipos penales que pudiera enfrentar el pseudo arquitecto.
“Se está trabajando arduamente y, en su momento, estaremos tomando todas las medidas de rigor”, manifestó.
Prisión preventiva contra tres venezolanos pertenecientes a una red de trata en Santiago

SANTIAGO.- La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de este distrito judicial de Santiago, dictó prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un hombre y dos mujeres de nacionalidad venezolana, imputados de pertenecer a una red de trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual.
Se trata de Wilyeisy Rodríguez De Gouvea (a) Fabiana, Ircar Saulimar Romero Pérez y Albert Martire De Jesús deberan cumplir tres meses prisión como mediad de coerción.
El tribunal decidió declarar además el caso complejo, que los imputados no presentan arraigo, por lo que aplicar una medida que no sea la prisión preventiva, mantiene vigente el peligro de fuga y que los mismos puedan destruir pruebas que los incriminen.
La investigación de esta estructura criminal inició por parte del Ministerio Público, luego de que dos de las victimas lograron escapar e informaron a las autoridades sobre la actividad realizada por sus captores en contra de ellas y de las demás mujeres retenidas, en condición de secuestro.
El operativo fue realizado por las autoridades en la Torre Real VI, Torre I, del sector Nibaje, Santiago, lugar del que fueron rescatadas siete mujeres, seis de nacionalidad colombiana y una venezolana, las cuales eran retenidas y explotadas sexualmente por sus captores a cambio de dinero.
En la operación, entre los diversos elementos recolectados, se encontró una gran cantidad de preservativos de diversas marcas, así como lubricantes de uso sexual.
En el lugar también fueron incautados diversos tipos de sustancias controladas, presumiblemente cocaína, marihuana y metanfetaminas.
También, fueron ocupados varios cuadernos, los cuales eran utilizados para realizar una especie de reporte, en el cual figuran anotados los nombre de las féminas y montos de diversas sumas de dinero.
En el allanamiento, tanto en los apartamentos, como en posesión de los imputados, fueron encontrados diversas sumas de dinero en peso dominicano, dólares y peso colombiano.
Además, fueron retenidos los celulares y un computador utilizados por los imputados, entre otros elementos de prueba.
Los imputados fueron arrestados mediante varios allanamientos realizados por la PETT, en coordinación con la Fiscalía de Santiago y el Departamento de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional.
En el expediente, el Ministerio Público realiza la imputación provisional de violación a los tipos penales de trata de personas con fines de explotación sexual agravado, los cuales se encuentran tipificados y sancionados en las disposiciones de los artículos: 1, literales a y h; 3 y 7, literales b, c, d, de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y 5, 6 y 75, párrafo I, de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, todo esto en perjuicio de las víctimas arriba señaladas y del Estado dominicano.