WEBCAM TV HD
viernes, 22 de septiembre de 2023
Fallece Álvaro Arvelo hijo
http://dlvr.it/SwSF7W
jueves, 21 de septiembre de 2023
Raquel Arbaje, Primera dama de Republica Dominicana cumple 53 años
Santo Domingo. – Hoy jueves 21 de septiembre la primera dama de la República, Raquel Arbaje, cumple sus 53 años de edad.
La esposa del presidente, Luis Abinader, con quien tiene tres hijas, ha recibido varias felicitaciones de diversos funcionarios e instituciones del Gobierno onde han externado sus mejores deseos hacia ella.
En su cuenta de Instagram, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó «En nombre de la familia perremeísta felicitamos a nuestra querida @raquel_arbaje, Primera Dama de la República, por motivo de su cumpleaños. En este día especial, celebramos su vida y la labor incansable por un país mejor. Que este nuevo año este cargado de salud, bienestar y alegría junto de los suyos”.
Al igual que la vicepresidenta del país, Raquel Peña, envió un mensaje de felicitaciones hacia Raquel.
«¡Felicidades, mi querida @raquelarbaje! Que este nuevo año de vida que empiezas esté lleno de salud y alegría, para que continúes siendo ese apoyo y ayuda oportuna en este proyecto de nación que estamos construyendo con tanto esfuerzo. Mi cariño para ti en este día especial».
Así también, el director del Seguro Nacional de Salud, Santiago Hazim, deseó salud y vida para la primera dama.
«Primera Dama y amiga @raquelarbaje hoy en su cumpleaños, le deseo que la gracia de Dios la cubra cada día y llene su vida de salud y felicidad».
¿Quién es Raquel Arbaje?
Nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, hija de Elías Arbaje Farah y Margarita Soneh de Arbaje. Sus estudios primarios y secundarios los realiza en el Colegio del Apostolado, recibiendo en 1992 la licenciatura en Administración de Empresas, summa cum laude, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Posteriormente, continuará ampliando su formación académica con estudios de diplomado en finanzas, mercadeo y alta gerencia, y en lenguas extranjeras, llegando a dominar los idiomas inglés y francés.
El inicio de su vida profesional está atado a los negocios familiares, que administra desde 1994. En ellos aprendió el valor del trabajo y la importancia de los lazos filiales para la formación del individuo. Sus intereses la llevan a trabajar también en el sector de las telecomunicaciones.
Cenizas de Álvaro Arvelo serán dispersadas en intimidad familiar
Santo Domingo. – Las cenizas del legendario comunicador dominicano Álvaro Arturo Arvelo Aybar (“Alvarito”), serán dispersadas en intimidad familiar, así lo dieron a conocer sus parientes.
Asimismo, precisaron que, como voluntad de Alvarito, no se le estará realizado declinar servicios fúnebres, ni homenajes de ningún tipo.
“Gracias a todos los amigos y admiradores de nuestro esposo, padre y abuelo por sus expresiones de afecto. La voluntad de Alvarito fue declinar servicios fúnebres y homenajes de todo tipo; sus cenizas serán dispersadas en intimidad familiar. ¡Paz y honor a su memoria!”, comunicaron sus parientes.
La muerte de don Álvaro fue dada a conocer esta mañana en primera instancia en “El Gobierno de la Mañana”, espacio radial en el que laboró por varias décadas.
Los panelistas del programa transmitido diariamente por la emisora Z101, mostraron su conmoción y tristeza por el deceso de su compañero de cabina.
Gobierno haitiano afirma que debe construirse el polémico canal en el río fronterizo
Puerto Príncipe.– El Gobierno de Haití reafirmó este jueves que la construcción del polémico canal en el río Masacre, frontera natural de este país con República Dominicana, debe seguir adelante y ha decidido apoyar las obras, pese al conflicto surgido con Santo Domingo.
«Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Sí, es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux», afirmó este jueves en un comunicado el Ministerio haitiano de Agricultura.
La nota agrega que «el ministerio ha decidido apoyar la construcción del canal, como forma de garantizar que se cumplen las normas técnicas y que no tenga impacto en la vida de las personas y las plantaciones» de la llanura de Maribahoux.
Además, el departamento desmiente las versiones de que habría compartido un documento secreto con República Dominicana que daría a este país la razón sobre su postura acerca del canal, cuya construcción ha llevado al presidente dominicano, Luis Abinader, a adoptar diversas medidas, entre ellas el cierre total de las fronteras entre ambos países desde el viernes pasado.
«El Ministerio desmiente este rumor, que no tiene ningún fundamento», indica la cartera, que asegura que siempre defiende las posiciones que favorecen a los agricultores de la llanura de Maribahoux.
Por ello, destaca, «en todas las reuniones el ministerio siempre ha defendido el derecho de Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con el vecino dominicano».
En este sentido, se llevan a cabo gestiones a través de la Dirección Departamental del Noreste para acompañar las obras de construcción del canal, como solicitó el Gobierno en una declaración el 13 de septiembre.
El departamento de Agricultura resalta que siempre está dispuesto a sentarse «con todos los sectores implicados en la construcción del canal para una mejor planificación de las obras» y añade: «La movilización es una expresión de la solidaridad y el patriotismo de una población que quiere mostrar al mundo que Haití es libre».
Las obras del canal han generado una crisis con República Dominicana, que, además del cierre de fronteras, decidió paralizar la emisión de visados a haitianos, prohibir la entrada a «los promotores» del polémico proyecto, construir una presa, empezar los trabajos de reactivación de una toma de agua en el río limítrofe (iniciados este miércoles) y reforzar la presencia militar en las zonas de demarcación.
Para el Gobierno dominicano, la construcción del canal en el lado haitiano del río contraviene el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y el Protocolo de Revisión de 1936, cuyo articulado señala que «ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas».
Regalar gallinas para no perder dinero, resultado del cierre fronterizo domínico-haitiano
Dajabón.-Tomás carga su camioneta con las gallinas que le quedan para regalarlas. Ya no las puede vender debido al cierre de la frontera domínico-haitiana y pierde dinero alimentándolas, una situación que viven la mayoría de los productores y comerciantes de la zona.
«Tenemos pérdidas millonarias», explicó a EFE Tomás Liberato, antes de explicar que junto a otros productores asociados vendían «mercancía de aquel lado» de la frontera, dando crédito a los compradores haitianos que «nos pagaban a los dos días», pero al cerrar la demarcación de Dajabón (noroeste dominicano) por el conflicto del canal ni siquiera pudieron cobrar la mercancía que habían fiado.
El presidente dominicano, Luis Abinader, dispuso el cierre total de la frontera con Haití a partir del 15 de septiembre, como represalia a la construcción de un canal de riego del lado haitiano del río Masacre, cuyas aguas comparten ambos países, pero en Dajabón el bloqueo se produjo el día 6 y las consecuencias económicas se notan desde hace días.
Total dependencia del mercado binacional «Somos una asociación y toditos tenemos pérdidas, estamos en la quiebra. Ahí (en los enormes gallineros) quedaban unas 200 y pico gallinas, ya se han muerto ciento y algo», así que «hoy tomé la decisión de regalarlas a la gente pobre del barrio porque no voy a dejar que se mueran», dijo, resignado, ante la imposibilidad de seguir asumiendo el gasto que supone alimentarlas.
El Gobierno dominicano ha tenido que ir en auxilio de productores que viven de vender su mercancía a compradores haitianos, principalmente en el mercado binacional que, en condiciones normales, se celebra dos veces por semana y que ahora luce desierto.
Entre las medidas anunciadas destacan la reestructuración, a través del Banco Agrícola, de las deudas de los productores y la concesión de préstamos a tasa cero, así como la comercialización, vía el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), de los productos que no estén vendiendo a causa del cierre de la frontera.
Además, a lo largo de la línea divisoria se instalarán comedores económicos y el Plan Social de la Presidencia repartirá raciones alimenticias.
Pero Tomás no ha colocado ni una sola gallina. Según explicó, como parte del plan del Gobierno les iban a comprar, para comedores sociales, las pocas aves de las que ahora se desprende. «Nos dijeron que tenía que llevarlas a Montecristi, a Santiago Rodríguez y Mao», y siendo «ya tan poquitas, pagar un flete me sale más caro» que el beneficio que obtendría por la mercancía.
De prolongarse la situación «tendremos que emigrar porque no nos vamos a dejar morir aquí», donde la mayoría de la gente, como «un 80 o 90 %, vivimos de eso», del mercado binacional.
La desesperación de los comerciantes
Si los productores están económicamente asfixiados, la situación de los comerciantes no es mejor, ya que también dependen de las ventas a los vecinos haitianos para sobrevivir.
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Detallistas del Mercado en Dajabón, Noel Fernández Sosa, afirmó en declaraciones a EFE que están perdiendo «ciento y pico millones de pesos por mercado» no celebrado – hasta el momento cuatro (8, 11, 15 y 18 de septiembre)-.
Las personas que dependen del intercambio comercial con Haití «están desesperadas», al ver que no pueden atender el pago de sus préstamos porque «no pueden venderle la mercancía a los clientes haitianos y eso provoca un malestar social», apuntó el líder gremial.
En una de las visitas del ministro dominicano de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, le entregaron una carta exigiendo «préstamos a tasa cero para todos los comerciantes y una prórroga de seis meses para comenzar a pagar, para poder subir económicamente, porque estamos al borde de la quiebra», apuntó Fernández Sosa, que espera respuesta de las autoridades.
Por ahora, no parece haber a la vista una solución al conflicto hídrico, máxime cuando el Gobierno dominicano comenzó este miércoles a acometer trabajos de reactivación de una toma de agua en el río de la discordia.
Según anunció el director de comunicación de la Presidencia dominicana, Homero Figueroa, «esto permitirá garantizar agua a cientos de productores agropecuarios», un mensaje similar al que ha emitido este jueves el Ministerio haitiano de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, reafirmando la posición de su Gobierno de que la construcción del canal en el río Masacre debe seguir adelante.
Ciudadanía ve como desafío a las autoridades los últimos hechos delincuenciales en el país
SANTO DOMINGO, RD- Como un desafío a las autoridades son calificados por parte de la ciudadanía los últimos hechos delincuenciales ocurridos en el país, esto a pesar de que el gobierno se reúne cada lunes para dar seguimiento a la seguridad ciudadana.
Los hechos sangrientos y delictivos en el país mantienen en ascuas a la población.
Y es que a pesar de que el presidente Luis Abinader tomó la decisión de reunirse cada lunes con los altos mandos policiales para tomar una serie de medidas contra la delincuencia, algunas personas consideran que esto no es suficiente.
En los últimos días la delincuencia ha mantenido su actividad, recientemente dos agentes de seguridad fueron asesinatos por varios desconocidos que penetraron en un supermercado de Villa Mella.
También Desconocidos asesinaron a tiros a un hombre frente a un colmado en el sector Villa Carmen, de Santo Domingo Este.
Sin embargo, ciudadanos entienden que el Gobierno hace todo lo posible para contrarrestar estos hechos delincuenciales.
Las personas consultadas sobre el tema consideran además en que la delincuencia no sólo puede ser combatida por el Gobierno, sino que la ciudadanía y la familia juegan un rol primordial.
Cámara de Diputados reconoce a Luis Miguel del Amargue por sus aportes a la música
El destacado bachatero dominicano, Luis Miguel del Amargue, fue reconocido este miércoles por la Cámara de Diputados como hijo distinguido de la provincia de Azua y por su sobresaliente trayectoria artística.
El reconocimiento fue propuesto por el diputado Luis Antonio Vargas, representante de Azua por el Partido de la Liberación Dominicana, y aprobado a unanimidad en la cámara baja. Al hacer la entrega, el legislador destacó las extraordinarias cualidades artísticas del intérprete de “Niña Coqueta” y su destacado compromiso como ciudadano ejemplar.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien encabezó un nutrido grupo de legisladores, así como familiares, amigos y colaboradores cercanos del artista, entre ellos su mánager, Hansel Encarnación, quienes compartieron este importante momento con el cantante.
Visiblemente emocionado, Luis Miguel del Amargue expresó su gratitud por el gesto de la Cámara de Diputados y subrayó la importancia de que su tierra natal lo honre en vida. Expresó que este reconocimiento lo compromete a seguir llevando en alto su país y su exitosa carrera.
Luis Miguel del Amargue continúa siendo un embajador de la bachata dominicana en el escenario internacional y este nuevo reconocimiento fortalece su compromiso con la música y su patria, en especial su tierra natal, Azua.
Además de este destacado honor, el artista celebra también la nominación al Latín Grammy del Álbum “Trópico 2”, del artista Pável Núñez, con quien comparte una colaboración en este disco, titulada “Aprendí”.
Ali David dice “Larimar no es traicionera como Nelfa” y desata un nuevo bochinche
La farándula en República Dominicana sigue picante, picante, y es que, el comentarista del segmento “Esto No Es Bochinche” del espacio Esto No Es Radio, Ali David, junto a la veterana comunicadora Hony Estrella, sacaron a la luz pública un nuevo episodio del tú me dices y yo te digo que se ha armado entre Isaura Taveras y Larimar Fiallo.
Según se comentó en el programa de hoy, Bolívar Valera tuvo que dejar de subir el segmento “El bochinche” de El Mañanero de ayer miércoles porque presuntamente entre él, Manolo Ozuna, El Naguero e Isaura se dijeron “algunas cositas” y todo se “salió de control”.
Será que en algún momento Taveras llegó “borracha a la casa de Larimar”, fue la incógnita que desató el problema en el espacio matutino.
Ante esto, Estrella señaló que la hermosa Larimar en todo momento ha sido leal a la plataforma de alias El Boli, al punto de expresar que esta no habría sido “la reina de Alofoke” porque no quiso, ya que ofertas, presentaciones y propuestas no le faltaron.
Pero, esto no queda ahí, ante una inquietud del periodista Ramón Tolentino de si en Telemicro “sucedió algo”, Ali David le respondió que “Larimar no es Traicionera como Nelfa”.
David, aprovechó además para refrescar el origen de la crisis presentada entre las presentadoras del programa De Extremo a Extremo del Grupo Telemicro y del resultado de “venganza” contra Nelfa Núñez.
“Las chicas extremas esperaron en la bajaita a Nelfa, fue una trampa mortal que duró aproximadamente mes y medio para por fin comerse el platillo frío de la venganza y arremeter en contra de Nelfa por decir en Más Roberto que todas las extremas tenían pareja menos Jenny Blanco”, expresó David.
Eso sí, Gabi Desangles jugó su papel en tratar de mantenerse neutra al tema, aunque aclaró algunas “cositas”. Gabi sabe vivir su vida.
Con lo “bueno que está el chisme de Nelfa” parecería ser que habrá mucho contenido para Esto No Es Bochinche durante todos estos días con este tema que se renueva y se renueva.
IRS enviará cheques de estímulo de hasta $1,400 dólares a 2.9 millones de personas

El IRS pide que presenten una declaración de impuestos para 2021 y reclamen el Crédito de reembolso de recuperación para que les den su cheque de estímulo. Crédito: Steve Heap | Shutterstock
El IRS está enviando cartas a estas 2.9 millones de personas invitándolas a reclamar un cheque de estímulo que les deben. Cada uno podría recibir hasta $1,400 dólares
Como recordarás, durante la pandemia, el IRS envió cheques de estímulo a millones de personas. Los primeros que se dieron en abril de 2020 eran de $1,200 dólares. Después se enviaron unos de $600 dólares en el mes de diciembre del mismo año. Para marzo de 2021, se envió un tercer cheque de estímulo de $1,400 dólares.
Entre los tres cheques de estímulo, el gobierno terminó dando $930 mil millones de dólares en pagos directos. Sin embargo, quedó una parte importante de dinero que aún no ha sido reclamado por los contribuyentes.
Es decir, que hay gente que aún debe recibir su cheque de estímulo.
El Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria, que es el departamento que supervisa las acciones del IRS, descubrió que hay $4,700 millones de dólares que deberían haber sido enviados a los contribuyentes, pero que no se ha hecho así porque no los han reclamado.
La mayoría de estas personas no recibieron absolutamente nada del tercer cheque de estímulo o solo recibieron una parte de este dinero.
También hay personas que en un principio no cumplían con los requisitos para obtener un cheque de estímulo, pero que ahora sí califican.
En este último caso están aquellos que tuvieron pocos ingresos en 2021 o los que tuvieron un hijo ese mismo año.
La buena noticia es que estas personas aún tienen tiempo para reclamar su parte de dinero.
Por eso, el IRS está enviando cartas a estas 2.9 millones de personas invitándolas a reclamar su cheque de estímulo.
Las personas elegibles podrían recibir el cheque completo de hasta $1,400 dólares en el caso de quienes presenten declaraciones de manera individual.
En el caso de las parejas que declaran impuestos de manera conjunta, podrían darles un cheque de $2,800 dólares ($1,400 por cada uno).
El IRS pide que presenten una declaración de impuestos para 2021 y reclamen el Crédito de reembolso de recuperación. Para más información sobre este crédito, puedes visitar el sitio del IRS en español.