google-site-verification: googlee990b172baef72e7.html
googlee990b172baef72e7.html

WEBCAM TV HD

martes, 6 de junio de 2023

Sismo de magnitud 4,9 remece el sur de Haití y deja 3 muertos, varios heridos

 



Un sismo con una magnitud preliminar de 4,9 remeció el sur de Haití en la madrugada del martes y causó al menos tres muertos y varios heridos, según las autoridades.


El terremoto se registró antes del amanecer cerca de la ciudad costera de Jeremie, a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.


Los tres cadáveres fueron encontrados bajo una casa derrumbada donde los rescatistas buscaban a más personas, explicó Frankel Maginaire, de la Agencia de Protección Civil de Haití en Jeremie, a The Associated Press.


Varios niños fueron hospitalizados para ser tratados por las lesiones que sufrieron tras salir corriendo presas del pánico.


Una multitud de gente se agolpaba en las calles tras el sismo, ansiosos por las réplicas.

Procuradora revela amenazas que recibe atenta contra la vida de su hijo

 


SANTO DOMINGO.- La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, reveló que las amenazas que ha estado recibiendo han estado dirigidas ha atentar contra la vida de su hijo, lo que según dijo ha sido lo que más le ha afectado de la advertencia hechas a su persona vía mensaje de WhatsApp.


«Lo que a mi me afectó fue alguien que me mandó un mensaje por Whatsapp diciéndome que si le tocaba a su gente en las cárceles, eso se iba a resolver con sangre y que no era la mía, que él que escribía y lo dijo así mismo, yo le puedo mandar a matar a su hijo», sostuvo la procuradora quien recibió el apoyo de un grupo de personas que vociferaban la consigna, «si tocan a Miriam, nos tocan a todas».


Así mismo Germán sostuvo que siempre se ha considerado como lo que es, una simple servidora pública, como un maestro, como un mensajero como cualquier persona.

Acaba de ser acogido el incidente presentado por la @Fiscalia_DN para la admisión del video y las pruebas del caso de Manuel Duncan.

 




“Ella me iba a matar y yo le di con un pico”, dice hombre que ultimó anoche su pareja en Santiago

 


 

SANTIAGO.- José Antonio Rosario, conocido como Toni, acusado de ultimar a su pareja, expresó que la víctima quería matarlo y que por esa razón la golpeó con un pico.


“Cada vez que ella se emborrachaba era un problema siempre”, manifestó Rosario.


Asimismo, indicó que tenían seis años de relación y negó que la víctima quisiera separarse de él.

Neumólogos reiteran que hay más casos de Covid-19

 

El interés de la Sociedad Dominicana de Neumología es prevenir riesgos con el Covid-19.

El interés de la Sociedad Dominicana de Neumología es prevenir riesgos con el Covid-19.AFP

La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reiteró ayer sus afirmaciones de que en el país se está presentando un incremento en los casos del Covid-19, aunque señaló que la entidad no se ha referido a que exista una condición de alarma, sino de alerta a la población para que adopte las medidas de prevención.

El presidente de la sociedad especializada, doctor Plutarco Arias, dijo que de los 287 miembros que tiene la Sociedad de Neumología, todos han acogido el comunicado de alerta sobre el aumento de pacientes con el virus en las últimas semanas, y que el único que dice que no es así es el doctor Jorge Marte Báez, director médico de CEDIMAT y asesor médico del Poder Ejecutivo.

“Nosotros no estamos de acuerdo con el titular de portada que habla de alarma, pero como sociedad especializada cumplimos con la obligación de alertar a la población para que adopten los cuidados pertinentes para evitar que los casos sigan en aumento y se presente una situación peor”, señaló el galeno en conversación telefónica con Listín Diario.

Arias se refirió a las contradicciones que han surgido luego del comunicado emitido a finales de la semana pasada por la sociedad, donde hace un llamado de alerta a la población ante el aumento de pacientes con Covid-19 y sugiere que las personas que tienen condiciones vulnerables de salud, usen mascarillas.

Signos leves

Arias dijo que es verdad que los síntomas que están presentando los pacientes afectados son leves, pero que hay que alertar a la población para prevenir problemas que puedan presentarse, con lo cual no se quiere llevar pánico, que no es el interés de los médicos afiliados a la Sociedad de Neumología.

“Nosotros queremos dejar claro que no hemos usado la palabra alarma, sino alerta”, señaló el doctor Arias, al destacar que durante cinco semanas los médicos no veían casos de Covid-19, pero que en las últimas dos semanas los neumólogos han empezado a reportar casos del virus, y puso como ejemplo que este fin de semana sólo él atendió seis casos, además influenza A y B.

Dijo que hay otros neumólogos que han visto hasta 10 casos en un solo día.

Señaló que la Sociedad Neumología y Cirugía del Tórax tiene 287 miembros y que el único que cuestionó el comunicado donde se llama a la población a estar alerta por aumento de los casos de Covid-19, fue el doctor Jorge Marte Báez, y recordó que el deber de una sociedad científica es prevenir en la víspera, antes de que se desate una situación preocupante.

Entiende que si una sociedad científica no hace ese tipo de alertas a la población no tiene sentido, porque todo no puede ser gremialismo.

lunes, 5 de junio de 2023

Estudio revela que Santiago es el pueblo que mas agua consume en Latinoamérica

  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los resultados del «Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua», orientado en conocer los factores asociados a esta práctica. El informe, el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua, revela que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona. Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encontraron la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para trasmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales. Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañado por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. En la presentación del informe participó un equipo de investigadoras, compuesto por decanas y facilitadoras de la PUCMM, las licenciadas Juana Soto Villar, Belmarys Rodríguez, Julissa Pichardo y Diana Frías, quienes presentaron los resultados del estudio que consultó a una población mixta, incluyendo representantes de Coraasan, usuarios y clientes, así como líderes de opinión e influencers. Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua. Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema. Burgos, calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. El ejecutivo señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización y acompañamiento a las escuelas, para promover en los estudiantes, docentes y en la población en sentido general, el uso racional y consciente del preciado líquido, mismos que serán reforzados a partir de estos resultados. El estudio, coordinado con la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, abarcó un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, con un alcance de la zona metropolitana de Santiago, en un período comprendido entre abril-junio de 2021. http://dlvr.it/Sq9jTX http://dlvr.it/SqBC6n http://dlvr.it/SqBgXF
http://dlvr.it/SqC3g3

Cancelan presentación de Manny Manuel por no estar ‘apto para cantar’

 

‘Cancelan presentación de Manny Manuel en el Festival del Fricasé en Naranjito, parece que volvió a lo mismo.

MLB contrata a Albert Pujols como asistente especial

 


Albert Pujols fue nombrado asistente especial del Comisionado de la Major League Baseball, Rob Manfred, con un enfoque en las relaciones con los jugadores en su natal República Dominicana, anunció la liga esta mañana en un comunicado de prensa.


Pujols también se unirá a MLB Network como analista y aparecerá en múltiples programas de televisión.


“Más allá de su larga lista de logros en el campo, Albert es una figura muy respetada que representa el juego extraordinariamente bien”, dijo Manfred. “Él se preocupa mucho por hacer una diferencia en nuestras comunidades. Estamos emocionados de que Albert se una a otros exjugadores que están haciendo un trabajo importante para nuestro deporte, y agradeceremos su perspectiva sobre nuestros esfuerzos”.

Registran una caída de servicios de Microsoft a escala mundial

 


Varios servicios de Microsoft han experimentado en la tarde de este lunes fallos que afectan a usuarios internacionales del sistema operativo, según datos del servicio DownDetector.


Esa web, que monitorea fallos en la Red, ha recibido más de 15.000 avisos sobre problemas vinculados principalmente con el servicio de correo electrónico Outlook. Los usuarios se quejan de la incapacidad de recibir o enviar 'emails' y de la aparición de pantallas negras y mensajes de error: "Servicio no disponible. HTTP Error 503".


"Siempre tengo 'página no encontrada', el envío de correos electrónicos es lento, a mitad de escribir un correo electrónico se congela, algún fallo extraño después de una cierta cantidad de mensajes enviados en la parte inferior de un correo electrónico, otros correos electrónicos se muestran como si hubiera sido escrito en ese correo electrónico, y mucho más. Lo odio", escribió un usuario.


También se reportan problemas de inicio de sesión y de conexión con el servidor.


"Estamos revisando nuestros sistemas de red y las recientes actualizaciones en un esfuerzo por identificar la causa subyacente del problema", escribió en un tuit el equipo de Microsoft encargado de manejar incidentes en el sistema.


El equipo confirmó problemas con Outlook y Exchange, así como con los servicios Microsoft Teams, SharePoint Online y OneDrive.


RT

Aumentan a 30 los muertos en Haití a causa de las fuertes lluvias

 


 El número de fallecidos en Haití a causa de las lluvias aumentó este lunes a 30, el doble de los reportados el domingo 4 de junio, de acuerdo con el informe del Departamento de Protección Civil (DPC).


Asimismo, el organismo elevó a nueve el total de desaparecidos, mientras que cifró en 7,475 las familias afectadas y en 13,000 las personas desplazadas.


El departamento occidental es el más afectado, en particular, la comuna de Leogane, situada a unos 30 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con al menos 7,000 casas inundadas o afectadas.


EFE

Adrián Beltré nombra a Miguel Tejada mánager en Pakistán

 


 ESPN.– El antiguo torpedero estrella de las Grandes Ligas, el dominicano Miguel Tejada, fue nombrado el lunes como manager de los Monarcas de Karachi, anunció Baseball United, la primera liga de béisbol profesional creada para funcionar en el medio oriente y el subcontinente indio.

El nombramiento de Tejada ocurre después que Karachi, el primer equipo profesional de béisbol de Pakistán, anunciara a otra leyenda dominicana, Adrián Beltré, como gerente general honorario. Beltré está involucrado en varios procesos del equipo, incluyendo la selección de jugadores, contratación de entrenadores y estrategia de béisbol.


"El liderazgo que estamos reuniendo en torno a Baseball United se compara con cualquier liga deportiva profesional del mundo", dijo Kash Shaikh, presidente, director ejecutivo y copropietario de Baseball United.


"Estas son mentes de élite del béisbol y líderes excepcionales en el clubhouse. Miguel Tejada encaja en ese molde. No solo fue un estelar y uno de los mejores jugadores dominicanos de la historia, sino que es alguien que ha pasado por dificultades, ha cometido errores y se ha recuperado de ellos. Tengo muchos deseos de ver a Miguel en el banquillo con Karachi en el pecho", agregó.


Tejada jugó 16 temporadas en las Grandes Ligas y fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2002. El quisqueyano bateó .285 con 307 jonrones para seis equipos.


"Esta oportunidad significa mucho", dijo Tejada. "He sido bendecido con muchas cosas buenas en mi vida gracias al béisbol, pero realmente creo que esta oportunidad de liderar a los Karachi Monarchs será una de las mejores", apuntó el extorpedero.


La Baseball United, que tendrá equipos en Emiratos Árabes, India y Pakistán, comenzará sus actividades con una muestra de exhibición en Dubái el próximo noviembre, pero la primera temporada oficial está programada para el invierno del 2024.

Estudio revela que Santiago es el pueblo que mas agua consume en Latinoamérica

  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los resultados del «Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua», orientado en conocer los factores asociados a esta práctica. El informe, el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua, revela que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona. Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encontraron la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para trasmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales. Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañado por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. En la presentación del informe participó un equipo de investigadoras, compuesto por decanas y facilitadoras de la PUCMM, las licenciadas Juana Soto Villar, Belmarys Rodríguez, Julissa Pichardo y Diana Frías, quienes presentaron los resultados del estudio que consultó a una población mixta, incluyendo representantes de Coraasan, usuarios y clientes, así como líderes de opinión e influencers. Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua. Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema. Burgos, calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. El ejecutivo señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización y acompañamiento a las escuelas, para promover en los estudiantes, docentes y en la población en sentido general, el uso racional y consciente del preciado líquido, mismos que serán reforzados a partir de estos resultados. El estudio, coordinado con la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, abarcó un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, con un alcance de la zona metropolitana de Santiago, en un período comprendido entre abril-junio de 2021. http://dlvr.it/Sq9jTX http://dlvr.it/SqBC6n
http://dlvr.it/SqBgXF

Estudio revela que Santiago es el pueblo que mas agua consume en Latinoamérica

  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los resultados del «Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua», orientado en conocer los factores asociados a esta práctica. El informe, el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua, revela que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona. Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encontraron la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para trasmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales. Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañado por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. En la presentación del informe participó un equipo de investigadoras, compuesto por decanas y facilitadoras de la PUCMM, las licenciadas Juana Soto Villar, Belmarys Rodríguez, Julissa Pichardo y Diana Frías, quienes presentaron los resultados del estudio que consultó a una población mixta, incluyendo representantes de Coraasan, usuarios y clientes, así como líderes de opinión e influencers. Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua. Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema. Burgos, calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. El ejecutivo señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización y acompañamiento a las escuelas, para promover en los estudiantes, docentes y en la población en sentido general, el uso racional y consciente del preciado líquido, mismos que serán reforzados a partir de estos resultados. El estudio, coordinado con la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, abarcó un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, con un alcance de la zona metropolitana de Santiago, en un período comprendido entre abril-junio de 2021. http://dlvr.it/Sq9jTX
http://dlvr.it/SqBC6n

Estudio revela que Santiago es el pueblo que mas agua consume en Latinoamérica

  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los resultados del «Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua», orientado en conocer los factores asociados a esta práctica. El informe, el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua, revela que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona. Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encontraron la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para trasmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales. Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañado por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. En la presentación del informe participó un equipo de investigadoras, compuesto por decanas y facilitadoras de la PUCMM, las licenciadas Juana Soto Villar, Belmarys Rodríguez, Julissa Pichardo y Diana Frías, quienes presentaron los resultados del estudio que consultó a una población mixta, incluyendo representantes de Coraasan, usuarios y clientes, así como líderes de opinión e influencers. Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua. Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema. Burgos, calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. El ejecutivo señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización y acompañamiento a las escuelas, para promover en los estudiantes, docentes y en la población en sentido general, el uso racional y consciente del preciado líquido, mismos que serán reforzados a partir de estos resultados. El estudio, coordinado con la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, abarcó un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, con un alcance de la zona metropolitana de Santiago, en un período comprendido entre abril-junio de 2021.
http://dlvr.it/Sq9jTX

Estudio revela que Santiago es el pueblo que mas agua consume en Latinoamérica

 


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los resultados del «Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua», orientado en conocer los factores asociados a esta práctica.

El informe, el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua, revela que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona.

Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encontraron la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para trasmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales.

Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañado por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.

En la presentación del informe participó un equipo de investigadoras, compuesto por decanas y facilitadoras de la PUCMM, las licenciadas Juana Soto Villar, Belmarys Rodríguez, Julissa Pichardo y Diana Frías, quienes presentaron los resultados del estudio que consultó a una población mixta, incluyendo representantes de Coraasan, usuarios y clientes, así como líderes de opinión e influencers.

Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua.

Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema.

Burgos, calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días.

El ejecutivo señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización y acompañamiento a las escuelas, para promover en los estudiantes, docentes y en la población en sentido general, el uso racional y consciente del preciado líquido, mismos que serán reforzados a partir de estos resultados. El estudio, coordinado con la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, abarcó un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, con un alcance de la zona metropolitana de Santiago, en un período comprendido entre abril-junio de 2021.

viernes, 2 de junio de 2023

POLICIA DE NUEVA YORK QUITA BOCINAS, A VECINOS RUIDOSOS

 



 Algunas de las llamadas @nyc311 más comunes en nuestro vecindario involucran quejas por ruido🔊

Nuestros equipos de operaciones especiales abordan las inquietudes sobre la calidad de vida todos los días, incluida la emisión de citaciones y la eliminación de estéreos.

Sea un buen vecino, no haga ruidos irrazonables.

Donald Guerrero y José Ramón Peralta seguirán en prisión

 


 SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional decidió la madrugada de este viernes mantener la prisión preventiva a los exministros de Hacienda y administrativo de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente, quienes son procesados por su vinculación al entramado de corrupción administrativa desmantelado con la Operación Calamar.


El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó la decisión del alto tribunal, que decidió acoger la solicitud del Ministerio Público.

VIDEO DE LA GOLPIZA, Alcaldía de Higüey desvincula policía municipal que agredió a limpiabotas

 


 HIGÜEY.- La Alcaldía de Higüey dio a conocer que desvinculó al policía municipal que agredió a un joven limpiabotas de manera salvaje en una calle de esa demarcación.



El exagente es identificado como José Dicen Joseph.


Se recuerda que, quedó captado en un vídeo y que luego se hizo viral el momento en que un agente de la Policía Municipal le propinó una golpiza a un joven limpiabotas en la vía pública.

Furia e indignación contra la ONE: Empadronadores del Censo exigen pago pendiente

 Furia e indignación contra la ONE: Empadronadores del Censo exigen pago pendiente

Furia e indignación contra la ONE: Empadronadores del Censo exigen pago pendiente

Santo Domingo, RD.- En medio de un clima de furia y rabia, varios empadronadores y soportes técnicos que participaron en el décimo Censo Nacional de Población y Vivienda expresaron su indignación hacia la Oficina Nacional de Estadística (ONE), debido a la falta de pago por sus labores, incluso después de más de cinco meses de haber concluido el proceso.

Estos trabajadores, encargados de recopilar datos y brindar apoyo técnico durante el censo, afirman que las autoridades no han cumplido con lo establecido en los contratos que firmaron. Según los términos acordados, se esperaba recibir el pago por la capacitación previa al inicio del proceso censal, así como viáticos y honorarios correspondientes al tiempo de trabajo.

La denuncia de los empadronadores vino acompañada de varios videos en los que se puede apreciar la cólera y frustración de algunas personas afectadas. En uno de los videos, una mujer y un hombre muestran su descontento, alegando que no han recibido el dinero prometido. Según afirman, esta situación los ha llevado a acumular deudas que no han podido saldar.

«De aquí no me voy sin mi dinero, prepárense para que me saquen, porque si no me dan mi cheque completo de aquí no me voy. Si por lo menos me entregan 30 mil pesos me fuera, pero coño, siete mil malditos pesos. ¿Cómo es posible que después de tanto tiempo hoy solo quieran pagarme los viáticos y no salga mi cheque completo? ¡Estoy harta! Y de aquí no me voy sin mi dinero, porque debo un dinero y tengo que pagarlo», expresó una de las afectadas enérgicamente.

Otra queja contra la ONE

Además de la falta de pago, los trabajadores se quejan de que las autoridades de la ONE les exigen entregar innumerables documentos y luego los desechan sin proporcionar una explicación clara.

Ante esta situación, los empadronadores y soportes técnicos exigen una pronta respuesta de las autoridades competentes. Solicitan que se cumpla con lo acordado en los contratos y se les brinde el pago correspondiente por su arduo trabajo durante el Censo Nacional de Población y Vivienda.

Hasta el momento, la ONE no ha emitido ningún comunicado oficial respecto a esta denuncia, dejando a los afectados en la incertidumbre y con la esperanza de que se resuelva esta situación a la brevedad posible. Los trabajadores afectados esperan que sus reclamos sean escuchados y se tomen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en los contratos laborales.

Policía Nacional apresa mujer “limpiavidrios” agredió en la cabeza a camarógrafo de noticiero

 


SANTO DOMINGO.– La Policía Nacional informó que fue detenida una mujer, que se dedica a limpiar vidrios de vehículos, por agredir a un camarógrafo de un canal de televisión, quien sufrió una herida en la cabeza, en un hecho ocurrido en el Distrito Nacional, el pasado 1 de mayo del presente año.


La detenida, de 32 años, cuya identidad se reserva, agredió con una piedra al reportero gráfico Gaury Vladimir Cuevas Campusano, cuando éste se encontraba realizando sus labores en la avenida Máximo Gómez esquina John F. Kennedy, en la citada fecha, según el informe de la investigación.


La mujer fue remitida al Ministerio Público de la jurisdicción del Ensanche Naco, donde Cuevas Campusano, víctima y denunciante, optó por no presentar cargos, motivado a que la agresora es madre de cuatro hijos menores de edad, procreados con otro limpiavidrios que opera en distintas avenidas.

ESCUCHA LA MEGAESTACION RD