martes, 22 de abril de 2025

Casi nula la asistencia de extranjeros a hospitales de Santiago tras medidas migratorias


Santiago.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una disminución casi total en la asistencia de ciudadanos no dominicanos a los hospitales públicos de esta ciudad.

Durante el segundo día de puesta en marcha del protocolo, se ha registrado una escasa presencia de extranjeros en centros como el hospital Rafael Estrella Ureña, donde opera la maternidad René Klang de Guzmán.

Te puede interesar: Baja asistencia estudiantil en escuelas del Distrito Nacional tras el asueto de Semana Santa

La medida forma parte de las disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de regular la atención médica ofrecida en los hospitales públicos a personas, en su mayoría de nacionalidad haitiana, que se encuentran en situación migratoria irregular en el país.

La aplicación del protocolo ha incluido acciones para identificar y detener a ciudadanos extranjeros indocumentados que acudan a los centros de salud, lo que ha generado malestar entre la comunidad migrante.

Estas acciones han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que advierten sobre posibles violaciones al derecho a la salud y al trato digno de los pacientes, sin importar su estatus migratorio.

Se espera que en los próximos días el Ministerio de Salud Pública y otras autoridades competentes ofrezcan un balance oficial sobre el impacto de esta medida en el sistema de salud y en la población extranjera residente en República Dominicana.

Gobierno otorgará bono de RD$30,000 a familias afectadas por tragedia de Jet Set

 


Santo Domingo.- El Gobierno anunció la entrega de un Bono de Emergencia 
de RD$30,000 mensuales por seis meses a las familias afectadas por la tragedia
 de Jet Set, que dejó un saldo fatal de 232 personas fallecidas

Esta iniciativa forma parte de un protocolo de intervención sociofamiliar 
diseñado para mitigar el impacto humano de la catástrofe.

En ese sentido, la directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, informó que más de 200 familias están siendo evaluadas para acceder a este apoyo económico. Se dará prioridad a hogares con menores en situación de orfandad, adultos mayores, personas con discapacidad y sobrevivientes que dependían económicamente de las víctimas.

Para la ejecución de este plan, se creó una comisión interinstitucional, encabezada por Supérate e integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

Durante los levantamientos realizados, la comisión identificó como necesidades más urgentes: atención psicológica, apoyo económico, cuidado especializado para menores y personas vulnerables, representación legal y guarda oficial de menores.

Hasta la fecha, ya fueron contactados 82 núcleos familiares, de los cuales 20 han sido visitados por equipos de intervención. Para esta semana, se prevé cubrir otros 28 hogares.

Un informe oficial detalla que las familias abordadas hasta ahora residen en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, Monte Plata, San Cristóbal y Peravia. Muchas de ellas han solicitado asistencia adicional para madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores que dependían directamente de las víctimas.

Para llevar a cabo estas acciones, se han conformado 15 grupos de trabajo, cada uno integrado por tres miembros, cuya misión es brindar atención médica, psicológica, social y económica a los afectados.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), ha desplegado equipos de psicólogos y terapeutas para ofrecer apoyo emocional a las familias en duelo.

Asimismo, Conani, como ente rector del sistema de protección infantil, está realizando evaluaciones individuales, ofreciendo apoyo psicoemocional y canalizando los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

 


 El Vaticano ha revelado que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió por un derrame cerebral.


Se detalla que el sumo pontífice sufrió un derrame cerebral, entró en coma y tuvo un colapso cardiocirculatorio irreversible.


El anuncio llega unas 12 horas después de que se comunicara oficialmente la muerte del papa.


Previamente, medios italianos reportaron que el papa murió "pacíficamente" a causa de un problema cerebral, probablemente un ictus. Por otro lado, se detalla que la muerte no estuvo relacionada, al menos aparentemente, con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en febrero.


RT

¿Quién es Raymond Burke? Posible sucesor del Papa Francisco

 


El cardenal estadounidense Raymond Burke suena con fuerza entre los nombres de los «papables», en su caso como representante de la iglesia más conservadora y hasta reaccionaria; no en vano tuvo notorios choques con el difunto papa Francisco por sus formas tan distintas de entender la Iglesia.

Basta recordar que Burke es uno de los principales defensores de la «misa tridentina», como se conoce al oficio religioso que se celebra según el ritual anterior a las reformas litúrgicas de 1970: consiste en una misa celebrada en latín y con el sacerdote dando la espalda a los fieles.


El carácter conservador del cardenal Burke afloró desde joven


Burke nació hace 75 años en una localidad de Wisconsin en el seno de una familia numerosa de seis hermanos. Estudió Filosofía en Washington y luego Teología en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1975 por el papa Pablo VI.


Desde joven se conoce su oposición al impulso renovador que supuso el Concilio Vaticano segundo y, del mismo modo, su rechazo a la apertura de la Iglesia católica en cuestiones como la comunidad LGTBI o el divorcio.


Su relación con el papa Francisco… y con Donald Trump


El propio papa Francisco retiró en 2013 a Burke de la Congregación para Obispos -un departamento de la Curia Romana que se encarga, entre otras cosas, de la supervisión de los obispos y sus diócesis-, decisión que el estadounidense criticó días después en una entrevista con la emisora católica EWTN.


Según la cadena BBC, en 2014 el clérigo contó al portal BuzzFeed que el papa lo había retirado de su cargo como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica para nombrarlo Patrón de la Orden Militar Soberana de Malta (cargo que ocupó hasta 2023), un cargo «principalmente ceremonial», incide el medio.


¿Quién es Mariann Budde, la obispa que desafió a Trump?

También se conoce bien su simpatía con el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, a quien apoyó en la campaña electoral de 2016 asegurando que este defendía «los valores de la Iglesia», en especial «la defensa de la vida humana desde su concepción».


Su posicionamiento a favor del líder republicano contrasta con la del papa Francisco, que se mostró crítico con Trump, sobre todo por su propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos.


EFE

Fiesta del Jet Set reunió a 459 personas antes del colapso del techo, según vocera

 


 SANTO DOMINGO.- La comunicadora María Elena Núñez, quien dice ser vocera del Jet Set, confirmó este lunes que un total de 459 personas asistieron a la fiesta en la discoteca la madrugada del pasado martes 8 de abril, evento que terminó en tragedia, tras el colapso del techo, dejando un saldo de 232 muertos y 154 heridos.


Núñez explicó que 379 personas ingresaron al evento mediante preventa, mientras que 50 más fueron autorizadas a ingresar mediante pre-cuadre en la misma noche del evento.A este total se sumaron 30 de los 43 invitados especiales, lo que llevó el número total de asistentes a 459. La fiesta, amenizada por el merenguero Rubby Pérez, fue una de las más concurridas en el lugar en los últimos meses.


A esto se sumaron 30 de los 43 invitados especiales, lo que totalizó 459 asistentes en la fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez.


Informaciones técnicas dan cuentas de que el Jet Set era un centro de diversión con capacidad capacidad de 700 personas sentadas y mil de pie, en eventos repleto de público.


Se infiere, entonces, que el día de la tragedia, el centro estaba a alrededor de mediada capacidad, con 459 asistentes.


Aunque la cifra oficial de 459 asistentes se sitúa en una capacidad media, varios testimonios de supervivientes y vídeos de la fiesta sugieren que el lugar parecía lleno.


El periodista Abel Guzmán Then, uno de los sobrevivientes, comentó que el lugar estaba “reventado de personas”, lo que obligó a que se le asignara una mesa en una zona estrecha, cerca del bar, en lugar del área VIP que había reservado previamente.

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

 


El sábado 26, a las 10:00 horas, se celebrará la misa exequial presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, según ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas. Esta ceremonia marcará el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto oficial en la Iglesia católica tras la muerte de un Papa.


Participarán en la liturgia patriarcas, cardenales, arzobispos y obispos de todo el mundo, además de una gran representación diplomática y religiosa internacional. Diversos jefes de Estado han confirmado su asistencia al funeral. El expresidente de EE. UU., Donald Trump, acompañado por su esposa Melania, ya ha anunciado su viaje a Roma para participar en las ceremonias. También se espera la presencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cuya oficina ha confirmado los preparativos para su desplazamiento.


Tras la misa, se llevará a cabo la Ultima commendatio y la Valedictio, antes del traslado del Papa al lugar de su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, una de sus iglesias predilectas de Roma.


Camino al cónclave

Mientras tanto, en el Vaticano ya se ha celebrado la primera congregación general de cardenales. Se estima que el cónclave para elegir al nuevo Papa se celebre entre el 5 y el 10 de mayo, aunque podría adelantarse si los cardenales electores llegan a Roma antes de lo previsto.


Con la muerte de Francisco, se cierra una etapa única en la historia reciente de la Iglesia. El sacerdote jesuita que rompió moldes desde su elección en 2013 deja un legado de humildad, cercanía y reforma. Su última despedida promete ser histórica.


YAHOO

Apresan haitiano que se hacía pasar por cónsul de Brasil para estafar con visas falsas a sus compatriotas

 


SANTO DOMINGO, RD La Policía informó el apresamiento de un ciudadano haitiano acusado de hacerse pasar por cónsul de Brasil para gestionar visados a ese país, a sus compatriotas, por lo que cobraba entre 1,000 y 2,000 dólares estadounidenses.


De acuerdo con el informe, el detenido es Dieuseul Siac, de 44 años, quien fue sorprendido, por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), cuando se desplazaba a bordo de un vehículo marca Toyota Vitz, por la calle México esquina Altagracia, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional.


Dice que al extranjero le fueron ocupados 737 dólares en efectivo, un pasaporte a su nombre y dos celulares. Y en el vehículo, los agentes encontraron un bulto con 13 pasaportes pertenecientes a diferentes ciudadanos haitianos, además de múltiples documentos personales.


También portaba una cartera colgada al cuello con distintivos tricolores de la República Dominicana, donde tenía tres carnets: uno de Guardianes Escolta (Aleor S.R.L.), otro del Ministerio Internacional de Capellanes y uno más de una organización de prevención de drogas, los cuales utilizaba como parte de su fachada” agrega la nota.


Las investigaciones señalan que el detenido ofrecía a sus víctimas gestionar supuestas visas brasileñas, cobrando entre 1,000 y 2,000 dólares por cada solicitud, bajo la falsa representación diplomática.


El caso fue remitido al Departamento de Trata y Tráfico de Personas para ampliar las investigaciones y proceder con el sometimiento del imputado ante el Ministerio Público.