
NUEVA YORK .-- Uno de los más temidos capos del narcotráfico de Colombia fue sentenciado el miércoles a más de 31 años en prisión después de disculparse por sus delitos y asegurar que sólo vendía drogas para ayudar a su pueblo.
El juez federal Richard Berman también ordenó que Diego Murillo pague 4 millones de dólares en multas, al sentenciarlo bajo cargos de asociación ilícita para introducir cocaína a Estados Unidos.
Grupos defensores de derechos humanos dicen que Murillo es responsable directo o indirecto de cientos de asesinatos. Reporteros sin Fronteras lo sitúa sexto en su lista de "perseguidores" de periodistas, peor que el zimbabueño Robert Mugabe o el norcoreano Kim Jong Il.
Murillo, ciudadano colombiano de 48 años, se declaró un hombre benévolo que utilizaba el dinero recaudado de la droga para proteger a su pueblo de la agresión comunista. Sus declaraciones en español fueron traducidas por un intérprete forense.
"Era la única manera de contrarrestar el avance de las guerrillas comunistas", dijo.
Después de comandar un ejército, Murillo dijo que comprendió que "las armas y la violencia no eran el camino correcto" y que el proceso de paz brindaba las mayores esperanzas. Por eso entregó miles de armas y usó el dinero de la droga para financiar la capacitación laboral y educación de sus milicianos.
Añadió que abrazó el proceso de paz e incluso apoyó en el 2002 la candidatura del actual presidente colombiano Alvaro Uribe, quien se convirtió en un aliado firme de Estados Unidos.
"El acusado apoyó la elección del presidente Uribe en el 2002, aportó grandes sumas de dinero a su campaña, hizo campaña por él... porque creía que la paz era importante", dijo Margaret M. Shalley, abogada de Murillo.
Los simpatizantes de Uribe tratan de reformar la constitución a fin de que se pueda postular para un tercer mandato.
Fabio Echeverri, quien fuera gerente de la campaña del mandatario colombiano en 2001, aseguró que "las dos campañas del doctor Alvaro Uribe son unas campañas sanas, claras, precisas. Todo lo que se hizo fue publicado en la página web. Diariamente se decía quién contribuía, con cuánto contribuía". No estaba claro si igualmente fueron detallados los gastos de la campaña.
www.diariolibre.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario