
El negocio mueve más de 300 millones de pesos al mes
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Micros y Pequeños Empresarios Textiles de la Frontera advirtió que si no se levanta la prohíbición de importar ropas usada más de 50 mil empleos indirectos se perderían.
La organización indicó que de acuerdo a estudios realizados, ese sector informal de la economía que se dedica a la venta de ropas usadas en los pueblos de la frontera y otros puntos del país mueven más de 300 millones de pesos mensualmente.
Las autoridades dominicanos anunciaron la pasada semana la suspensión de la importación de ropas usadas, por considerar que estos productos podrían estar contaminados y transmitir enfermedades contagiosas.
"La frontera está de luto ante este golpe mortal dado a sus habitantes, en especial a las humildes familias que han hecho de la venta de ropa usada su única fuente de vida, ya que como es sabido por todos, el Sur no sólo es una de las regiones más pobres del país, sino de las más olvidadas por lo que esperamos que las autoridades hagan conciencia de la problemática que nos tiene en una situación desesperante", manifestó de la Rosa.
El vocero del organismo, Genaro de la Rosa, resaltó que el negocio de ropas usadas no sólo afecta de manera directa a los vendedores y a más de seis millones de personas de todo el país que compran en el mercado de pulgas, sino a cientos de camioneros que se dedican a transportar la mercancía.
Asimismo, explicó que la medida, prácticamente cerraría el comercio con Haití, ya que miles de haitianos cruzaban a territorio dominicano a comprar en los mercados.
De: www.diariolibre.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario