Tanto las firmas Penn, Schoen & Berland y la Hamilton Campaigns, en sus últimos sondeos, han hablado de un empate técnico de los postulantes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), quienes mantienen porcentajes reñidos que todavía no permiten definir el panorama electoral.
Las cifras de la Penn, Schoen & Berland indican que Medina tiene un 46% y Mejía un 44%. Esto, a pesar de que ante la pregunta de quién finalmente ganará las próximas elecciones presidenciales, el 52 % cree que Medina y el 42 % Mejía. Los reportes de la Hamilton Campaigns otorgan un 46% a Medina, y un 45% a Mejía.
De los reportes de las diferentes firmas encuestadoras se desprende que Mejía deberá reforzar su proyecto en la zona Sur del país, donde, a decir de Asisa, el PLD tiene un 57.5% de las preferencias contra un 41.5% del candidato del partido blanco.
En el caso de Medina, su talón de Aquiles es la región del Cibao, donde los numeritos de Bendixen & Amandi, le dan un 39%, mientras a su opositor lo favorece con un 50%.
La región Este es la definida hasta el momento con el mayor número de votantes indecisos del país, con un 11.4% que le daría el triunfo a cualquiera de los postulantes.
Esta situación ha provocado que tanto Hipólito como Danilo, activen sus cañones en las zonas calificadas de vulnerables para su candidatura.
Mejía, desde principios de año, ha realizado amplios recorridos por los pueblos del Sur, poniendo mayor énfasis en San Juan de la Maguana, Baní, Azua y San Cristóbal. También ha hecho relevantes promesas en las provincias del Este, donde ha sostenido múltiples encuentros con empresarios, líderes comunitarios y representantes de los diferentes sectores.
Mientras Medina se encuentra desde el lunes visitando los pueblos del Este y culminará el domingo con una caravana que iniciará en Hato Mayor y terminará en San Pedro de Macorís.
Los peledeístas han arrancado con tres frentes diseñados para enfrentar al candidato opositor perredeísta y en los que se integraron de lleno a la campaña del postulante oficialista, el presidente Leonel Fernández y la candidata a vicepresidencial Margarita Cedeño.
Cada quien se desplaza por una zona para captar el mayor número de votantes.
Cada quien es ganador
No obstante las cifras manejadas por las diferentes firmas encuestadoras, cada candidato se da por ganador y asegura que sus números internos le vaticinan su triunfo.
Coinciden en que tienen una ventaja de 20 puntos y en pedirse mutuamente en "dejar de soñar", pues sus vaticinios los dan como seguros ganadores en las elecciones del 20 de mayo.
Amén de ello, Hipólito y Danilo, están tratando de acaparar la atención de figuras relevantes del país, a muchos de los cuales han conquistado y sumado a sus respectivos proyectos.
Ncampos@diariolibre.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario