martes, 23 de abril de 2013



JOSE FELICIANO
Por @josephcaceres5 : 


José Feliciano es para nosostros el artista más engreído, petulante, altanero,  odioso y necio que puede haber en el medio.
Lo conocemos a partir de su actitud arrogante cuando ha venido al país, como la ocasión en que se presentaba en el Salón Bonanza del hotel Sheraton, en que le hizo un desplante a la prensa, o cuando hizo lo mismo en el hotel Dominican Concorde.
Esto sin contar sus chistes rancios y sus relajos mohosos, como uno que dijo en una ocasión de que la ciudad de Santo Domingo era muy bonita, y que le había encantado el malecón  con sus lindas palmeras y su mar azul, sorprendiendo a los guanajos que estaban en su "show", que no se percataron al instante de que era un chiste de un no vidente.

También se quiso pasar de gracioso cuando dijo que tenía problemas con el presidente Balaguer, a tal punto, que ni siquiera "se podían ver".
A Felicianono obstante lo mal que nos cae, le reconocemos el que fue de los primeros cantantes latinos en hacer el "crosoover" al mercado norteamericano cantando en inglés, con aquel tema "Light My Fire", una versión que popularizó de un éxito del grupo The Doors.
De igual manera su emblemático tema "Feliz Navidad" del año 1970 que se quedó registrado como uno de los clásicos de esa temporada.

CELIA CRUZ
Osea, sus dotes y cualidades como artista las reconocemos.
No compartimos sin embargo su condición de "cascarrabia"  de "pesado", que algunos le soportan por su condición de ciego. Porque el que sea no vidente en modo alguno le da derecho a irrespetar a los demás.
Ni siquiera los muertos se le escapan, como han podido ver con la acusación que le hace a Celia Cruz de que era "un poco racista".
¡Falto de toda falsedad!. Conocimos a Celia, cuando venía a presentar al país, con quien entablamos amistad, a un punto tal, que fuimos con ella a comprar tierras en la autopista de Las Américas y a Boca Chica, como parte de las inversiones que siempre hacía.
Si llegábamos a Miami, a Nueva York, dondequiera que estuviera Celia, siempre nos distinguía con un trato personal muy exquisito. Es decir, que la defendemos porque la conocimos y tratamos  en un plano hasta familiar.
En nuestros archivos contamos con decenas de tarjetas postales que nos enviaba desde todos los lugares a donde viajaba en  sus giras artísticas.
Racista de que?. Eso es mentira de Feliciano, que si lo debe ser, a juzgar como trata a la gente de su entorno y a la prensa.
Puede ser racista una mujer que supo poner en alto su negritud, cantando "Bemba Colorá", "La Negra Tumbao" y otros temas donde ponía de relieve la cadencia y la belleza de los negros?
¡Qué malo es José Feliciano, señores!. Parte quizás del hecho de que al estar muerta no tiene posibilidad de defenderse.
Pera  se equivocó medio a medio, porque para eso estamos, quienes la conocimos, disfrutamos de su amistad y su don de gente.
¡Zafa, boricua!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario