martes, 23 de abril de 2013

Wall Street se desploma por hackeo a cuenta de AP

 Los piratas colocaron una noticia falsa sobre un ataque a la Casa Blanca.

NUEVA YORK (AP) — El mercado bursátil estadounidense sufrió una abrupta pero breve caída el martes y después se recuperó luego que la cuenta de The Associated Press en Twitter fue "secuestrada" y usada para enviar una noticia falsa de que hubo un ataque contra la Casa Blanca.
The Associated Press emitió un comunicado en el que informó que su cuenta de Twitter había sido intervenida por un pirata cibernético.
"El tuit sobre un ataque a la Casa Blanca es falso. Daremos más información tan pronto sea posible", señaló el texto.
El índice Dow Jones cayó más de 150 puntos tras el falso mensaje en Twitter, pero se recuperó rápidamente. Otros mercados también se vieron afectados por la cuenta impostora.
El precio del petróleo bajó, pero luego repuntó. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajó fugazmente cuando los inversionistas corrieron a cubrir sus ganancias con instrumentos de bajo riesgo.
Los problemas duraron unos cinco minutos. Alrededor de la 1:13 de la tarde, las acciones, los bonos y el petróleo regresaron a sus niveles normales.
El mercado había arrancado en alza el martes ante una serie de reportes positivos de ganancias de empresas, incluyendo fabricantes de carteras, aeronaves y productos químicos.
Entre las empresas con buenos resultados están Coach, Lockheed Martin, DuPont y Travelers. Tanto el Dow como el Standard & Poor's 500 subieron casi 1% en la mañana.
Las buenas noticias corporativas han sido uno de los principales factores que han llevado al mercado a alturas nunca vistas en lo que va del año, a pesar de los efectos de la Gran Recesión. Sin embargo, algunos inversionistas comienzan a preguntarse hasta cuándo pueden seguir mejorando los balances de las empresas sin que mejore también el panorama económico mundial.
El aumento de las acciones colocó a ambos índices el martes nuevamente en terreno positivo tras las caídas de comienzos de mes, y cerca de sus récords alcanzados el 11 de abril. Fue un abrupto contraste con la semana pasada, cuando el mercado sufrió su mayor tropiezo desde noviembre. Esa caída se desató cuando se informó que el crecimiento económico de China se había aletargado.
Hasta ahora, un 70% de las empresas que reportaron ingresos para el primer trimestre han superado las expectativas de los analistas.
Las acciones de Netflix se dispararon en 25% a 219 dólares el título tras reportar un aumento grande de subscriptores en el primer trimestre. Coach, fabricante de carteras de lujo, subió 11% a 56,44 dólares, mientras que Lockheed avanzó 2% para ubicarse en 97,25 dólares. DuPont y Travelers avanzaron 3%, a 51,88 y 86,88 dólares respectivamente.
El índice Dow Jones subió 152 unidades a 14.719, mientras que el S&P 500 ganó 14 puntos, ubicándose en 1.578.
El índice tecnológico Nasdaq creció 35 unidades para quedar en 3.269.
Las ganancias fueron amplias. Cuatro acciones subieron por cada una que perdió terreno en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de intercambios fue promedio, de 3.500 millones de papeles.
Apple, el principal factor dentro del Nasdaq, difundirá su reporte de ganancias luego del cierre bursátil. La empresa tecnológica ha perdido 23% de su valor en lo que va de año. Los inversionistas sospechan que ello se debe a que está disminuyendo la demanda del iPhone debido a que han surgido competidores como los teléfonos de Samsung.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario