viernes, 25 de abril de 2014

El nuevo ‘ranking’ mundial de internet



AOPPENHEIMER@ELNUEVOHERALD.COM


Mientras miraba a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inaugurar una cumbre mundial sobre el futuro de internet y contra el espionaje electrónico de parte de gobiernos como el de Estados Unidos, no pude evitar pensar que todo eso está muy bien, pero la mandataria brasileña debería estar tanto o más preocupada por el retraso tecnológico de internet en su país. 

Es cierto, el mundo necesita encontrar nuevas maneras de protegerse de la intrusión de cualquier gobierno en internet (hemos tocado este tema en anteriores columnas, y volveremos a hacerlo). Pero es igualmente importante que los países emergentes —especialmente en Latinoamérica— inviertan más tiempo y energías en ponerse al día en sus tecnologías de internet, porque la mayoría de ellos se está quedando cada vez más atrás.

 Según un nuevo estudio publicado por el Foro Económico Mundial, titulado “Informe Global sobre Tecnología de la Información 2014”, países como Brasil, México, Argentina, Bolivia y Venezuela han perdido terreno respecto al resto del mundo en cuanto a sus tecnologías de la información y las comunicaciones.

 El ranking de conectividad por internet de 148 países revela que las naciones más conectadas del mundo son —no hay mucha sorpresa aquí — Finlandia (1), Singapur (2), Suecia (3), Holanda (4), Noruega (5), Suiza (6), EEUU (7), Hong Kong (8), Reino Unido (9) y Corea del Sur (10).

 Entre los países latinoamericanos, el que ocupa el lugar más alto del ranking es Chile (35), seguido de Panamá (43), Costa Rica (53), Barbados (55), Uruguay (56), Colombia (63), Brasil (69), México (79), Ecuador (82), Jamaica (86), Perú (90), República Dominicana (93), El Salvador (98), Argentina (100), Guatemala (101), Paraguay (102), Venezuela (106), Honduras (116), Bolivia (120), Nicaragua (124) y Haití (143).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario