viernes, 16 de mayo de 2014

El Poder Ejecutivo somete la ley de naturalización

La pieza fue depositada en la Cámara de Diputados por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y el ministro de Interior.
 El proyecto se aplicará a los hijos de extranjeros nacidos en el país entre 1929 y 2007 inscritos en el Registro Civil.


Tras seis meses de intensos debates y consultas con los diversos sectores de la vida nacional, el presidente Danilo Medina sometió ayer ante el Congreso Nacional la esperada ley especial de naturalización que aplicará a los afectados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.

El proyecto fue entregado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien después de saludar la iniciativa, convocó a los legisladores a sesionar este viernes a las 10:00 de la mañana, para decidir si será una comisión especial o una bicameral, la encargada de estudiar el contenido de la pieza.

Al entregar el proyecto, Pina Toribio, expresó su confianza de que la iniciativa recibirá el respaldo, tanto de la ciudadanía como de los congresistas. 
En la misiva enviada por Medina, el mandatario expresa su convencimiento de que la implementación de esta ley permitirá lograr importantes avances con el objetivo de dotar a todas las personas que habitan en nuestro territorio con la documentación que les corresponda y garantizar, así, el desarrollo de sus vidas.

“Regularizar estos documentos es la forma más justa, rápida y definitiva de terminar con la incertidumbre de estas personas y sus descendientes, y desterrar para siempre la posibilidad de que sus derechos sean restringidos por carencias administrativas en las que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad ni participación”, manifiesta Medina. 

A continuación el texto íntegro del “proyecto de ley que establece un régimen especial para las personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano, y sobre naturalización”: LEER MAS AQUI.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario