Al respecto, dijo que en el caso de La Victoria, las medidas adoptadas por el hospital, conjuntamente con las autoridades edilicias y la comunidad, han dejado como resultado que ya se comienza a notar una disminución considerable de casos febriles.
“Hemos podido notar una disminución de atenciones de personas en la emergencia, y si la cosa sigue así podemos afirmar que en un mes y medio a más tardar estaremos en los niveles normales”, apuntó.
Sostuvo que el éxito que se ha tenido en La Victoria se debe a la colaboración de la comunidad y al trabajo que en el aspecto educación realiza el hospital.
De su lado, el director del hospital Vinicio Calventi, Alberto Díaz, al asegurar que la chikv llegó para quedarse, sostuvo que de ahí la importancia de que la ciudadanía adopte la cultura de practicar medidas preventivas, a fin de que en el futuro inmediato sean menos los casos.
“Es como el dengue o la gripe, que siempre habrá casos, aunque en el caso del dengue y la chikungunya cada año habrá menos, pero si la población colabora”, dijo.
La producción de mosquitos
Según el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cencet) disminuir los casos de chikv se hace sumamente necesario la colaboración de la población mediante la adopción de todo tipo de medidas preventivas.
Al respecto, observó que un tanque de 55 galones de los que se usan para almacenar agua reproducen entre 80 y 120 mosquitos a diario.
De acuerdo con el boletín No. 3 de la Dirección General de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, hasta el día 9 de este mes en el país se habían contabilizado 77,320 casos sospechosos de chikungunya, siendo el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo donde más casos hay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario