Santiago, RD.- Con el crecimiento hacia afuera del casco urbano debido a las actividades comerciales, empresariales y profesionales, y el suplantando de zonas residenciales y urbanizaciones, se han reducido los espacios para el parqueo de vehículos en la ciudad.
Desde hace varios años urbanizaciones del entorno del casco urbano, como Los Jardines Metropolitanos, La Esmeralda, Los Colegios, una parte de Villa Olga, entre otros, han sido convertidas de zona residencial en arteria comercial, el caos del tránsito se ha trasladado a esos lugares.
Lo cierto es que en los alrededores de importantes centros de salud de Santiago, tanto, públicos como privados, colegios y plazas comerciales, es imposible encontrar un espacio para estacionarse, donde parte de esos espacios lo ocupan los taxistas y clientes que no caben en los parqueos habilitado dentro de esos establecimientos.
Santiago confronta un grave problema con el tránsito debido a que sus calles son muy estrechas, por lo que resultan insuficientes, para acoger el alto volumen de vehículos que a diario transitan por las mismas.
Al igual que la capital, la segunda ciudad en importancia en los últimos años ha experimentado un crecimiento poblacional bastante grande y en esa misma medida se ha incrementado el parque vehicular.
Sumado a todo lo anterior, un gran número de vehículos entran y salen de la ciudad, provenientes de las restantes provincias de la región del Cibao, haciendo más caótico el desplazamiento vehicular por sus calles y avenidas.
@diario55
No hay comentarios.:
Publicar un comentario